Tal y como repito siempre, no es extraño encontrar infinidad de productos durante todo el año, ya que o son de invernadero o se traen de otros países, pero lo que queremos resaltar en este post es cuales son los mejores productos de temporada que podemos comprar y comer en junio, y que por tanto están en su mejor momento nutricional y de sabor.
A medida que se acerca el verano, los mercados y las fruterías se van llenando de color. Seguimos encontrando muchas verduras, pero esta época se caracteriza porque empiezan a aparecer las mejores frutas.
VERDURAS
Pepino
El pepino es una verdura con un gran contenido en agua, además de aportar gran cantidad de vitamina C y vitamina B del tipo B1,B2 y B6.
Hay muchas personas que no pueden comerlo porque repite mucho: puede provocar reflujos, o acidez. Esto es debido a una sustancia amarga que hace que las paredes del intestino se irriten.
Hay varios trucos para reducir ese amargor y sus efectos, pero no son efectivas 100%. Una de ellas es pelar el pepino, otra quitar las semillas y la última es cortarlo en rodajas, echarle sal y dejarlo “sudar” durante hora y quitarle después toda el agua que suelta
Otra recomendación si eres una persona de digestiones difíciles, es comerlo al medio día en lugar de por la noche, por lo que mi recomendaciones de cenas pueden ser perfectamente cambiadas de horarios y convertirse en una comida ligera
Plato principal:
Crema fría de pepino y aguacate
Pepinos rellenos de queso crema y menta
Cenas
Sandwich de centeno con pepino y aguacate
Ocasiones especiales:
Calabacín
Contiene un 95 de agua, con poco aporte calórico, es rico en fibra y contiene vitaminas del tipo C y B3. También nos da minerales como el potasio, magnesio, calcio y fósforo.
Lo bueno del calabacín es que puedes aprovechar casi todo, incluso la piel que es muy fina y se puede comer fácilmente. Su flor es una auténtica delicia: se toma rellena en numeras recetas típicas de la gastronomía italiana y española.
Existen muchas variedades, y los puedes encontrar de diversos colores: amarillos, verde oscuro y verde claro, y también los hay de diferente tamaño: el minicalabacín, el redondo y el alargado, más común y el que todos conocemos.
Primeros platos
Carpaccio de calabacín con vinagreta de frambuesa
Plato principal
Calabacín redondo relleno de cuscús
Cenas
Calabacín rebozado con parmesano
Ocasiones especiales
Canelones de calabacín rellenos de verduras
Rollitos de calabacín rellenos con tahini
Calabaza
Existen más de 850 variedades de calabaza, así que es lógico que alguna de ellas se cultive en verano.
A diferencia de las de invierno, las de de verano tienen un periodo de conservación más corto y un gusto un poco más amargo que la de invierno.
Contiene vitamina C, B y E, un alto nivel de potasio y otros minerales como el calcio, magnesio hierro, cobalto, boro, y zinc.
Las pipas de la calabaza también tienen un gran contenido nutricional destacando por sus proteínas completas, grasas saludables y antioxidantes
Primeros platos
Patatas asadas con mojo verde y de calabaza
Platos principales
Cenas
Postre
Turrón de chocolate, calabaza y nueces
Tarta de calabaza estilo New York
FRUTAS
La siguiente lista ya ha ido apareciendo en mayo pero ahora están en su mejor momento
Nectarina
El origen de la nectarina es dudoso: durante años se ha creído que era un injerto entre la ciruela y el melocotón, sin embargo los últimos estudios científicos consideran que es una variedad del melocotón
Tiene un alto contenido en fibra, bajo aporte calórico y una gran proporción de agua.
Primer plato
Ensalada de gambas y rúcula con nectarinas a la parrilla
Ensalada de nectarina y nueces
Segundo plato
Brochetas de bonito con salsa de nectarinas y ñoras
Brochetas de solomillo de cerdo y nectarina
Postre
Cena ligera
Ensalada de rúcula, piñones, nectarinas y vinagreta de miel
Albaricoque
Tiene otros nombres como Damasco o albérchigo. Pertenece a las familias de las rosáceas.
Comparado con otras frutas su aporte energético es bastante bajo dada su elevada cantidad de agua y su bajo porcentaje de hidratos.
Destaca por su proporción de fibra, vitamina A y c y algunos minerales como el potasio, magnesio y calcio
Aperitivo
Tosta de albaricoque asado y queso de cabra
Primer plato
Ensalada templada de albaricoques
Ensalada de tomate, albaricoque, feta y vinagreta de menta
Segundo plato
Pollo con salsa de albaricoque
Solomillo ibérico con salsa de albaricoque y manzana al Pedro Ximenez
Postre
Melocotón
El melocotón, conocido también como durazno, es también de la familia de las rosáceas.
Al igual que el albaricoque, contiene gran cantidad de agua que sirve para hidratarnos, y su poder antioxidante ayuda a mantener la piel radiante
Como curiosidad te diré que en China el melocotonero es considerado el árbol de la vida y lo asocian con la inmortalidad.
Primer plato
Aguacates rellenos de melocotón y cacahuetes
Ensalada de jamón serrano y melocotones marinados
Plato principal
Sandwich de mozzarella, melocotón y albahaca
Carpaccio de aguacate, melocotón y crema de almendras
Postre
Arroz con leche y sopa de melocotón
Cena ligera
Ensalada caprese con melocotón
A CONTINUACIÓN EMPIEZAN TEMPORADA (que es muy corta: solo junio y julio)
Peras de San Juan
Debe su nombre a su momento de recolección: alrededor del día de San Juan. Su temporada es muy corta ya que sólo las podemos disfrutar un mes.
Aunque su sabor dulce y textura crujiente son razones más que suficientes para lanzarnos a su consumo, también sus propiedades nutricionales nos animan a ello. Es una fruta rica en agua y fibra, contiene vitaminas del grupo B y C, ácido fólico y minerales, como magnesio, fósforo, calcio y potasio.
Por sus propiedades poco calóricas se incluyen en las dietas de adelgazamiento, ayudan a favorecer el tránsito intestinal, son antioxidantes y diuréticas-
Plato principal
Puchero de verano con peras de San Juan
Postres
Pastel de peras de San Juan y melocotones
Peras de San Juan al chocolate
Peras de San Juan con yogur griego y almibar de ron
Brevas
El dicho popular “de higos a brevas” hace referencia al período de maduración de los higos y las brevas. Hay higueras que dan dos cosechas al año, una de brevas en primavera y otra de higos en otoño. A éste tipo de higueras se les llama bífedas o reflorecientes. Sin embargo hay higueras comunes que sólo dan una cosecha de higos.
Es un alimento rico en hidratos de carbono como fructosa y glucosa. por eso tienen un elevado poder calórico.
Gracias a la fibra que nos aporta es un alimento ideal para los problemas de tránsito intestinal, además tiene minerales como el potasio, magnesio y calcio.
Primeros platos
Ensalada de brevas y queso feta
Berenjenas asadas con brevas y ricotta
Platos principales
Calabaza con berenjenas, higos y miel
Cenas
Fritata con brevas y queso cabra
Postres
Pudin de chía y brevas con queso fresco y frutas
Pingback: Ensalada de rúcula, patata, higos, nueces y vinagreta de mostaza -
Pingback: Crema fría de calabaza y naranja - La cocina de Berni
Pingback: ≫ Qué comprar y qué comer en septiembre La cocina de Berni