Para cerrar la temporada de invierno, hemos decidido juntar dos meses, y por eso te traemos la propuesta de qué comprar y qué comer en enero y febrero.
El clima de estos meses es similar a diciembre y es por eso que encontramos productos similares. Además empiezan a aparecer algunas frutas ya que no debemos olvidar que España tiene zonas más cálidas y que ya en marzo empezaremos a hablar de productos de primavera.
Si quieres comer de forma saludable y necesitas ayuda planificando la dieta, tenemos la solución para ti: Aprende a cocinar cuidándote
Achicoria
La achicoria roja o radicchio es una planta de la familia de las lechugas, escarolas y endivias muy vinculada a la gastronomía italiana.
En crudo tiene sabor amargo y se encuentra mezclado con otras lechugas en las bolsas de los supermercados. Si la cocinamos un poco y le damos un pequeño hervor pierde parte de ese amargor y lo hace más aceptable para algunos paladares.
Como casi todas las verduras su composición es un 94% de agua, baja en calorías y con un gran aporte en vitamina A y B y minerales como el potasio, calcio y magnesio; además es muy apreciada por sus propiedades digestivas.
Como curiosidad te sonará que la achicoria fue usada como sustituta del café en los tiempos de escasez originados por las guerras y hambrunas.
El kiwi es una fruta que, aunque la podemos consumir todo el año, se produce en España entre diciembre y abril, por lo que se consumen preferentemente entre los meses de enero y febrero.
Su origen es China y de ahí llego a Nueva Zelanda en el siglo XIX, donde adoptó el nombre de kiwi al parecerse por su color y su pelaje al pájaro nacional de Nueva Zelanda.
Aunque a veces se le incluye en la familia de los cítricos por su acidez y la cantidad de vitamina C, su concentración de ácido cítrico es mucho menor y por lo tanto no entra dentro de esa familia.
Existen más de 21 variedades de kiwi. El segundo más popular es el gold con la piel más fina y un sabor mucho más dulce que el clásico verde.
El aguacate procede de México y su nombre deriva de la palabra azteca “ahuacatl” que significa “testículo” debido a su forma.
Actualmente lo podemos disfrutar todo el año ya que al existir muchas variedades hay varias épocas de recolección, aunque era empieza la recolección de la variedad Hass que es la más cultivada en España.
El aguacate es el fruto de un árbol y su hueso es una semilla, y aunque solemos asociar las frutas con el dulce del azúcar y los carbohidratos, su composición son grasas en un 23% de su peso total. Estas grasas se consideran monoinsaturadas y son similares a las del aceite de oliva.
En realidad el calcot es una cebolla que se calza (calcar) con tierra para que crezcan de manera alargada. Más que explicaros todo sobre ellos, os recomiendo leer despacio este post sobre qué son los calsots
El apio es un producto de invierno y en estos meses invernales es cuando está en su máximo esplendor. A la hora de comprarlos nos tenemos que fijar en que presenten una textura dura, firme y sin manchas.
Su sabor es un tanto peculiar: picante con un toque amargo y ligeramente anisado. No es del gusto de todos y posee un aroma muy fuerte, por lo que debemos usarlo con cuidado a la hora de cocinar para no tapar el sabor del resto de ingredientes.
Tradicionalmente se ha usado, junto con otras verduras, para dar sabor y aroma a los caldos. Pero es común encontrarlos ahora solos como guarnición, crudos en forma de crudités o en forma de batidos detox.
Loa ajetes empiezan a recolectarse a finales de febrero y no son ni más ni menos que el ajo inmaduro, es decir, la planta cosechada antes que se desarrolle el bulbo subterráneo y que es lo que contiene los dientes de ajo.
Como muchas hortalizas, crece y se desarrolla mejor con temperaturas bajas. Su sabor es mucho más suave, dulzón y delicado que los ajos tradicionales lo que hace que repita mucho menos y sea más recomendable para personas con digestiones difíciles.
Se suelen vender en manojos y se usan principalmente para hacer revueltos y tortillas o comerlos salteados con verduras o guisos. En la comunidad Valenciana y Murcia son famosos los arroces secos y melosos que usan ajetes de temporada.
El hinojo es un bulbo del que puede aprovecharse todo. Es originario de la costa del mediterráneo y en Europa el más conocido es el hinojo de Florencia.
El hinojo se ha usado tradicionalmente en medicina ya que es un gran aliado para el sistema digestivo, ayuda a hacer más ligeras las digestiones, estimula el apetito y elimina los gases.
Para la medicina se usan las semillas y el bulbo tiene un uso gastronómico. En Francia un plato muy representativo de la Provenza y uno de los más famosos es la lubina al hinojo
Te ofrecemos galletas para poder analizar que contenidos te gustan más, pero no cedeos tus datos a terceros., Entendemos que está de acuerdo, Aceptar Si quieres más información, pulsa aquí.. Más información
Privacidad y política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Pingback: ≫ Cómo hacer guacamole ⊛ Aprende a cocinar de forma fácil